El apego en la relación de pareja

El apego en la relación de pareja.

El apego emocional en la relación de pareja es crucial para la forma en que nos conectamos y experimentamos la intimidad. ¿Cómo influye el apego en nuestra dependencia emocional, la seguridad, la comunicación afectiva y la confianza en la relación?

El apego hace referencia a la forma en que buscamos y mantenemos la proximidad emocional con nuestra pareja, influyendo en nuestra dependencia emocional, en el grado de seguridad  que experimentamos, así como en la calidad de nuestra comunicación afectiva y el nivel de confianza en la relación.

 

El tipo de apego según las heridas emocionales

 

El apego emocional en las relaciones de pareja es una conexión afectiva intensa y única entre dos personas. A través del apego, buscamos mantener la cercanía emocional, lo que nos brinda seguridad y protección. Desde nuestro primer apego con nuestra madre, experimentamos una sensación de ser acogidos, protegidos y amados.

 

Durante la infancia, hay tres nutrientes emocionales esenciales para un niño: el afecto, la estructura y la pertenencia. Si estos nutrientes emocionales son negados o arrebatados, el niño puede sufrir heridas emocionales que pueden afectarlo a lo largo de su vida. Estas heridas incluyen la injusticia, el abandono, el rechazo, la humillación y la traición

 

Cada una de estas heridas emocionales puede influir en el tipo de pareja que atraemos.

Por ejemplo, las personas que han experimentado la herida de injusticia pueden volverse rígidas y vivir desde la obligación, buscando una pareja a la que puedan someter.

Aquellos que han sufrido la herida de abandono pueden buscar parejas que los hagan sentir víctimas de las circunstancias, generando relaciones dependientes por miedo al abandono, incluso llegando al abuso y maltrato.

Las personas con la herida de rechazo suelen rechazar sus propias cualidades, capacidades y derechos, lo que hace que sus parejas los rechacen y no los consideren importantes.

Aquellos que han experimentado la herida de humillación suelen tener baja autoestima, sintiéndose indignos y culpabilizándose a sí mismos, lo que puede llevarlos a buscar relaciones sexuales masoquistas o a culparse por sentir placer.

Por último, la herida de traición puede llevar a una persona a buscar parejas fáciles de dominar y controlar, donde siempre sienta que está por encima del otro.

 

¿Cómo lograr un apego sano y seguro en la relación de pareja?

Es fundamental cuidar nuestro apego y buscar que sea sano y saludable en nuestras relaciones de pareja. Para lograrlo, es importante cultivar la confianza, trabajar en una comunicación afectiva abierta y honesta, y reconocer y sanar las heridas emocionales que puedan estar presentes.

Construir un vínculo afectivo seguro basado en el amor, la confianza y el respeto es esencial para el crecimiento y la felicidad en una relación de pareja. 

 

Si deseas obtener más información o trabajar en tus relaciones de pareja, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del número  (+34) 604 44 28 04  si estás en España, o escribirnos a info@noebo.org si te encuentras fuera de España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Máster Hipnosis y Psicosomática
Psicosomática Oncológica

Próximos cursos

¿Seguimos compartiendo?

Suscríbete gratis y recibe
nuestros tips, herramientas y cápsulas de bienestar