Hoy quiero abordar una de las cinco heridas de la infancia más significativas: la herida de la traición.
Vamos a comenzar definiendo la traición como un sentimiento profundo de dolor que surge cuando la vida y las personas no cumplen nuestras expectativas. En este artículo, quiero que exploremos juntas cómo se desarrolla esta herida, sus efectos y, lo más importante, cómo podemos sanarla.
La herida de la traición
Si nos remontamos a la infancia, la herida de la traición se experimenta cuando un niño pierde la confianza en sus padres y en la vida misma. Puede surgir cuando el padre o la figura paternal, que se supone que es protector y cuidador, falla en su papel. Esta experiencia dolorosa construye una herida profunda en el niño, generando miedo e incertidumbre. El niño se siente desorientado y temeroso de ser lastimado, ya que su entorno está lleno de miedos.
Las consecuencias de la herida de traición
Los niños necesitan un entorno estable y lleno de confianza para desarrollarse de manera saludable. Sin embargo, cuando esto no ocurre, se generan altos niveles de angustia. Por ejemplo, es común que los hijos de alcohólicos desarrollen esta herida, ya que están expuestos a la incertidumbre, cambios de humor, crisis y la falta de protección y estabilidad que conlleva vivir con un padre o madre alcohólicos. La realidad de un hijo de alcohólico es dolorosa y llena de incertidumbre sobre el comportamiento de su padre y/o madre.
Las personas que han experimentado la herida de traición desarrollan una personalidad marcada por la necesidad de controlar personas y situaciones. Buscan constantemente controlar todo a su alrededor para sentir confianza y seguridad, lo cual les brinda una sensación de anticipación ante los posibles peligros y disminuye su miedo e incertidumbre. Estas personas se vuelven controladoras, con una mente rápida que siempre piensa en los posibles riesgos y se mantiene en estado de alerta constante. Además, pueden desarrollar el complejo de adivino, creyendo que pueden leer la mente de los demás y anticipar sus intenciones.
Cómo sanar la herida de traición
Veamos ahora qué podemos hacer para sanar la herida de traición:
- Ser auténticos con lo que sentimos: Es fundamental conectarnos con nuestras emociones y expresarlas de manera honesta y saludable. Valida siempre lo que sientes, escúchate y dale siempre valor a tus emociones.
- Aprender a comunicar nuestras necesidades: Comunicarnos de manera clara y efectiva ayuda a establecer relaciones más saludables y satisfactorias. Puedes mejorar tu asertividad con técnicas y herramientas. Consúltanos si necesitas aprender a poner límites y expresar tus necesidades sin perder el respeto por los demás ni por ti misma.
- Soltar y ver la fuerza en las personas: Aprender a confiar en los demás y reconocer su capacidad de cuidar y apoyar es esencial para sanar la herida de traición.
- Disfrutar del aquí y ahora: Enfocarnos en el presente y cultivar el disfrute de las pequeñas cosas de la vida nos ayuda a vivir plenamente. Practicar mindfulness puede ayudarte a lograrlo.
- Pedir ayuda profesional para que nos guíe y nos haga más fácil y rápida nuestra sanación. Es mucho más eficaz y llevadero el proceso cuando contamos con las pautas y ayuda de un hipnoterapeuta experto o psicólogo.
Si reconoces en ti los rasgos de la herida de traición descritos anteriormente, es importante que busques soluciones de manera inmediata.
Recuerda que la aceptación es fundamental en este camino de sanación. Nosotros podemos ayudarte. Solicita una consulta en info@noebo.org o llámanos al (+34) 604 44 28 04
2 comentarios
Hola me nombre es Jonathan Rocchigiani y vivo hace poco en Valencia.
Tengo la necesita de salir da mis bloqueos ,mis miedo que he identificado a nivel consciente pero que están grabado a nivel celular en me cuerpo.Entonces estoy buscando un buen terapeuta de ipnosi aquí en Valencia
Hola, Jonathan. Soy Kiko Alcarria, secretario general en NoeBo e hipnoterapeuta profesional. Podemos ayudarte a resolver ese conflicto que nos comentas. Mi número de teléfono/whatsapp es +34 604 44 28 04. Ponte en contacto conmigo para poder resolver tus dudas y agendar una cita para comenzar a trabajar y ayudarte. Un saludo.