Actores que influyen en el sobrepeso y la obesidad desde el punto de vista de la neurobiología que se encarga de buscar el origen de la emoción oculta (resentir) asociada al síntoma.
Factores de obesidad:
- Alimentos: evidentemente, si una persona come demasiado, gana peso. Hasta el cuerpo ya no absorbe más.
- Genético y hereditario: de padres obsesos nacen niños obesos. Aquí habría que ver si hay otros factores que influyen.
- Medicamentosos. Como por ejemplo los corticoides. Todos sabemos que nos hacen ganar peso debido a la reacción hormonal del cuerpo.
- Metabolismo celular. Éste es variable. No es el mismo en la adolescencia antes de los 30, ni muchos menos a los 50. Las necesidades energéticas varían y uno de los motivos son los bloqueos personales. En concreto: familiares o personales.
- Otros factores que no entran dentro de la neurobiología. No hay ningún método que sea válido para todo.
- La neurobiología trabaja los otros tres aspectos restantes:
Bloqueos psíquicos
Bloqueos familiares
Bloqueos personas
BLOQUEOS PSÍQUICOS
- Basado en el síndrome del abandono, de inseguridad, desprotección y desnutrición
Puede ser real o imaginario. Real sería un niño abandonado en un orfanato, éste se percibe con: inseguridad, desprotección y desnutrición. Pero también hay síndrome de abandono cuando un padre o una madre están físicamente, pero igual están poco en casa por trabajo o bien porque no ejercen su función. La función básica de la madre (arcaica) es alimentar y proteger, y la del padre, proveer de alimento y proteger del peligro externo. Cuando el clan no exite para un individuo, real o simbólico el cerebro percibe peligro para la superviviencia y reacciona consecuentemente.
El orden para el cerebro arcaico es: oxígeno, líquidos y comida. Porque sin oxígeno sobrevivimos unos minutos; sin líquidos, sólo unas horas, y sin comida, unos cuántos días dependiendo de las reserva que tenga y su Índice de Masa Corporal.
Causas:
Sensación de estar solo: retención del líquidos.
Lo primero que necesita el cerebro arcaico después del aire, es líquido. Si tiene una percepción de estar solo o abandonado, retiene líquidos. Se cierran los conductos renales (sefrones), creando una constricción que puede termianr en cálculos renales de cal o sodio. Esta es la manera que tiene el cuerpo de proteger la supervivencia, desde el cerebro.
Necesidad de reserva de alimento: tejido adiposo (grasas).
Una vez garantizado el oxígeno y el líquido, necesitamos alimento. Y la mejor forma para que el cuerpo obtenga rápidamente energía es a través de la grasa.
Sensación de estar perdido: secreción del cortisol.
La sensación de supervivencia puede traer la sensación de estar perdido. El cortisol lo segrega las glándulas suprarrenales. Cuando más cortisol en sangre, más ingesta de azúcares. Como cuando tomamos café que hay más secreción de cortisol en sangre para llevar la energía a los músculos. También cuando hay más cortisol en sangre, hay una situación de hipoglucemia (bajo nivel de azúcar) y consecuentemente tenemos ganas de comer dulce o hidrato de carbono.
Desvalorización/impotencia: actitud/autoestima.
La persona que se siente sola, puede estar desvalorizada e impotente por el abandono. Genera una sensación pesimista, derrotista y evidentemente una baja autoestima.
Camuflaje y transformación física: morfología.
Según la morfo medicina, la persona acumula peso en función de sus necesidades. Hay mujeres que necesitan acentuar su feminidad por lo que acumulan peso en sus caderas y senos. Hay otras personas que tiene una sensación de inseguridad y necesitan autoafirmarse, por eso acumulan peso en las extremidades inferiores. Otros necesitan existir, llamar la atención, y acumulan peso en las extremidades superiores y tórax.
Igual pasa con la delgadez extrema, la persona busca desaparecer y pasar desapercibido/a. Es la respuesta del cerebro arcaico. Es como nos comportábamos en la naturaleza ante los peligros que nos acechaban. Entonces, para que el depredador no te coma, reduces el cuerpo; o bien, se agranda para enfrentarse ante ese peligro o inseguridad.
Noción de peligro permanente/miedo frontal: tiroides.
En psicosomática se llama miedo frontal. Miedo constante al peligro. En este caso se activan las tiroides. Las tiroides son nuestro reloj psicológico. Regulan,, mediante la tiroxina, el crecimiento. Por eso, el 90% de las personas con hipertiroidismo o hipotiroidismo, son mujeres y la han contraído en la adolescencia. En la época de desarrollo. O bien, porque querían seguir siendo niñas y desarrollan hipotiroidismo (dejando de crecer, de evolucionar, no se les forma las caderas, no se desarrollan las mamas… no tienen el desarrollo normal como mujer), o bien, porque quieren ser mujer rápido para desarrollar conflictos que muchas veces no son conscientes y desarrollan un hipertiroidismo para crecer y desarrollarse pronto. Por ejemplo, tienen una hermana mayor y quieren destacar como ella. Todo esto es inconsciente.