¿QUÉ ES EL SUEÑO?
Existen muchas teorías sin que realmente se llegue a un acuerdo. Hay teorías que dicen que los nervios y las células nerviosas pierden contacto con la realidad induciendo al sueño, hay otras que dicen que el cerebro cansado crea una sustancia química que nos obliga a dormir.
Dormimos 1/3 de nuestra vida. Puede que hayan personas que piensen que es una pérdida de tiempo, pero está comprobado que es muy importante dormir.
Lo que sí sabemos es que no podemos vivir sin dormir. Durante la guerra del Vietnam se convirtió en un arma de guerra. Las personas acababan teniendo alucinaciones y pérdida del juicio hasta morir.
Las horas oscilan entre 7 ó 8 más o menos, dependiendo de las personas. Los bebes duermen más y conforme nos vamos haciendo mayores, dormimos menos.
De estas horas de sueños, pasamos entre una y dos horas soñando. Un investigador francés, Michel Jouvet experimentó con gatos y localizó una zona en el encéfalo que provocaba los sueños. Eliminó ese punto y a los dos o tres días, los gatos presentaban alucionaciones y convulsiones, y a los tres meses, morían. 🙁
Es decir, no podemos dormir sin soñar.
Mientras dormimos, el cerebro está más activo que en vigilia, además:
- El cerebro se oxigena más.
- Aumenta el pulso y la presión sanguínea.
- Se produce sequedad ocular.
- Disminuye la producción de orina.
- Flacidez muscular y pérdida de reflejos.
- Se producen pequeños movimientos faciales.
Recordemos que nuestra mente la integran: el consciente y el inconsciente o subconsciente. Esta parte almacena toda la información que aparentemente olvidamos.
Freud, famoso psicoanalista, dijo que los sueños liberan del inconsciente todo lo reprimido.
Para otro psicoanalista también muy conocido, Carl Jung, los individuos tenemos un lenguaje simbólico común desde que nacemos. Como un código impreso en nuestro inconsciente colectivo. Da igual dónde hayas nacido, los símbolos son comunes para toda la humanidad.
Hay escritos griegos de interpretaciones de sueños que se corresponden con otros escritos sirios, hebreos, caldeos… Lo que resulta muy sorprendente.
Pero no olvidemos que nuestro inconsciente atraviesa senderos muy tortuosos.
Existen:
Simbolismos universales. Los que hemos visto.
Simbolismos locales. Pos ejemplo: no es lo mismo una persona que sueña con un caballo que una persona que es jinete o adiestrador.
Simbolismos personales. Basados en la experiencia personal. Si de niño te atacó un perro, probablemente albergarás un mal recuerdo de ese animal.
LA MENTE CENSORA
¿POR QUÉ HAY GENTE QUE NO RECUERDA SUS SUEÑOS?
Eso no significa que no soñemos.
Causas:
Personas que temen profundizar en sus vidas. Se reprimen de día y su mente se abre por la noche.
Personas que padecen estrés.
Las personas creativas tienden a recordar más los sueños que las personas pragmáticas.
Las personas que se interesan por los sueños suelen recordarlos mejor.
Consumo de sustancias tóxicas.
No dormir suficientes horas.
Consejos
- Tenga papel y lápiz en su mesilla de noche o grabadora.
- Antes de dormir, repita: esta noche soñaré y mañana recordaré mi sueño.
- No se despierte de manera brusca.
- Permanezca unos minutos en la cama intentando recordar.
- Guarde un libro de los sueños.
Aprender de los sueños
Los sueños son un vehículo que nos informa de nuestras vidas y nos aportan valiosa información.
No olvides que un sueño es una proyección de nosotros, de nuestros temores, frustraciones, traumas, angustias y deseos. Nadie nos hablará con tanta franqueza.
Esté atento de aquellos sueños que más nos impacten y sea paciente al principio.
¿TENGO ENTENDIDO QUE HAY CASOS HISTÓRICOS DONDE LOS SUEÑOS HAN TENIDO UN GRAN PAPEL?
LOS SUEÑOS COMO FUENTE DE CREACIÓN
El químico alemán August Kekulé descubrió la fórmula del benceno, mientras que otros dicen que Friedrich August soñó con la estructura del mismo químico, gracias a un sueño.
El científico ruso Mendeleev, formuló la tabla periódica de los elementos a través de un sueño.
Niels Bohr soñó la la estructura del átomo.
Mary Shelley tuvo un sueño tan inquietante e impactante que al día siguiente comenzó a escribir Frankestein
Elias Howe inventó la máquina de coser gracias a la ayuda de un sueño.
Haëndal compuso los últimos compases del Mesías después de haberlos soñado.
Rafael aseguraba haber visto en sueños los rostros de las vírgenes que pintaba.
La película El piano surgió de un sueño.
Arthur Schopenhauer obtuvo alguno de sus postulados inspirado en sueños.
Richard Wagner compuso Tristán e Isolda tras un sueño.
Robert Louis Stevenson escribió de un tirón El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde después de ver el argumento a través de sus sueños.
PREMONICIONES
Sócrates soñó su propia muerte.
Al igual que Julio César.
Solimán, el Magnífico, tuvo una visión onírica de su inminente victoria en la campaña de Hungría.
Abrahan Lincoln tuvo un sueño premonitorio de su propia muerte a causa de un atentado.
Famosos son los sueños que tuvieron muchas personas antes del hundimiento del Titanic.
Un niño enfermo de leucemia cayó en estado de semicoma y cuando despertó afirmó, horas antes del asesinato, que Kennedy había muerto.
¿SE PUEDEN INTERPRETAR AQUELLOS SUEÑOS MÁS COMUNES?
LOS 7 SUEÑOS MÁS COMUNES
1- Si nos vemos desnudos o semidesnudos: miedo a verte expuesto en público.
2- Si los dientes se nos caen: algo en tu vida te está causando muchísima ansiedad.
3- Si corres sin llegar a ningún lugar: tienes demasiadas presiones en tu vida diaria.
4- Si caes al vacío: estás yendo por la dirección equivocada. Puede ser en la economía, trabajo u otro sector.
5- Si sueñas que estás haciendo un examen: no estás listo para alguna prueba.
6- Si sueñas que te persiguen: tratas de evitar a algo o a alguien.
7- Si volamos: te sientes todopoderoso y satisfecho de tu vida.
¿ALGÚN CONSEJO EXTRA?
JEAN PIERE GARNIER, físico francés, especializado en mecánica de fruidos habla de la Teoría del Desdoblamiento Espacio-Tiempo. Es decir, todo está en el Universo desdoblado. Las personas tenemos el cuerpo corpuscular (físico) y el cuerpo ondulatorio (energético) que él llama nuestro doble. Somos nosotros mismos en un estado diferente. Cada uno está en espacios diferentes. El ondulatorio va más rápido que la luz. El cuerpo corpuscular está continuamente pensando y estos pensamientos son energía y siempre están creando futuros potenciales. El cuerpo ondulatorio viaja en milésimas de microsegundo a todos esos futuros potenciales que estamos creando. Y se produce un intercambio de información puesto que el cuerpo ondulatorio conoce la síntesis de todos ese futuros potenciales. El agua es un conductor corporal de la información.
En estado REM el cerebro tiene una actividad superior a la del estado de vigilia, también llamado sueño paradoxal, donde se produce este intercambio con nuestro doble. Entonces, cuando vayamos a dormir, debemos elegir un tema que queramos resolver. Bebemos agua para el intercambio de información y se retenga a nivel celular. Y en el último minuto a punto de dormir, es el momento en el que hay que solicitar a nuestro doble, la información que queremos obtener con lujo de detalles de cómo estamos (coordenadas de dónde se está) para que me traiga la síntesis del futuro que más nos convenga a los dos. El estado debe de ser de benevolencia. Si lo hacemos para dañar a alguien conectaremos con frecuencias parasitarias que nos jugarán en contra. Es como estar perdido en medio de una montaña y llamamos para que venga a por nosotros. Tenemos que dar con lujo de detalles dónde estamos para recibir la mejor opción de cómo salir de ahí. Debemos decirnos: «Actualízame esta noche la mejor opción de todos los potenciales existentes para este caso». Si está bien hecho, dormiremos descansados y despreocupados.
No es necesario volver a pedirlo otra noche, porque a partir de la petición se inicia la cuarentena. Hay un periodo de equivalencia entre nosotros y nuestro doble que equivale a 40 días y luego la materialización se dé. Después aparecerán intuiciones, como antenas, que captan la información de nuestro doble. Cuando recibimos la intuición, es importante ver si estábamos en estado de benevolencia o neutro, vendrá de nuestro doble. Si viene cuando estábamos intranquilos o con miedo, mejor debemos desconfiar.
FACTORES IMPORTANTES
No irse a la cama con preocupaciones y si nos cuesta dormir debemos tratar de relajarnos, cambiar el pensamiento, de lo contrario atraeremos frecuencias parasitarias que jugarán en nuestra contra.
Estado de benevolencia: no piensen en hacer al otro lo que no te gustaría que pensaran de ti. Vigila con el pensamiento, porque como el pensamiento es creativo está continuamente creando esos potenciales y podrás engañar con la acción, pero no con el pensamiento.
También podemos decirle a nuestro doble: «Cualquier potencial que yo haya creado en el día de hoy que no sea bueno para mí ni para nadie, por favor, bórralo y actualízame esa información con los mejores potenciales.»