Biodescodificación de los Ovarios.

Contenidos

El dolor de la pérdida.

A veces no es el cuerpo el que quiere enfermar… es tu feminidad la que suplica ser escuchada.

Muchas mujeres llegan a consulta con un diagnóstico médico: quistes ováricos, reglas irregulares, ovarios poliquísticos, dolores sin una causa clara. Y aunque ya han visitado al ginecólogo, se han hecho análisis y pruebas, algo dentro de ellas sigue diciendo que hay una parte de la historia que no termina de encajar.

Porque a veces, el cuerpo no está fallando. Está expresando algo que no pudiste decir de otra forma.

Y en el caso de los ovarios, ese “algo” suele estar relacionado con vivencias que han tocado de lleno la feminidad, la capacidad de crear, de sentirse deseada, de sentirse viva.

El papel emocional de los ovarios

Desde la medicina, sabemos que los ovarios tienen dos funciones principales: producir óvulos y generar hormonas (como los estrógenos y la progesterona), fundamentales para el ciclo menstrual, la fertilidad y todo lo que entendemos como salud hormonal femenina.

Pero desde la biodescodificación, sabemos que los ovarios también tienen un lenguaje simbólico y emocional.
Son órganos que responden a experiencias muy íntimas, a veces dolorosas, que la mente no ha terminado de procesar.

Visualiza el video completo en Youtube:

Descubre más información sobre la biodescodificación de los ovarios en Spotify:

Qué conflictos pueden activar un síntoma en los ovarios?

Hemos visto, por ejemplo, que las células germinales (las encargadas de producir los óvulos) pueden activarse frente a una pérdida profunda: un aborto, la muerte de un ser querido, una pérdida definitiva, incluso el alejamiento simbólico de un hijo.

Cuando esto ocurre, el cuerpo interpreta esa pérdida como una amenaza a la vida o a la continuidad. Entonces, en un intento biológico de compensar, empieza a generar más tejido, lo que en algunos casos se traduce en tumores.

Por otro lado, el tejido intersticial, que se encarga de producir las hormonas sexuales, suele estar más relacionado con conflictos de pérdida de la seducción. Por ejemplo, sentir que ya no eres atractiva, que tu pareja ya no te mira igual, o que has dejado de sentirte mujer desde que fuiste madre o pasaste por la menopausia. Cuando estas emociones no se resuelven, el cuerpo puede empezar a destruir ese tejido o alterar su función hormonal.

 

La enfermedad como proceso

Uno de los aspectos más interesantes de la mirada de la biodescodificación es que no vemos la enfermedad como un error, sino como un proceso. Cuando aparece un síntoma, lo entendemos como una señal de que el cuerpo está intentando adaptarse o reparar algo que viviste a nivel emocional.

En el tejido intesticial este proceso pasa por distintas fases:

  • Fase activa del conflicto: donde se produce ulceración o necrosis del tejido.
  • Fase de reparación: cuando el conflicto se resuelve, el cuerpo comienza con la proliferación celular, lo que puede venir acompañado de inflamación, dolor, cansancio o alteraciones en el ciclo. En conflicto con impacto fuerte, aparecerá el tumor.
  • Epicrisis: es el momento más intenso del proceso. Puedes experimentar picos de dolor, sangrados o crisis hormonales. No es raro que se confunda con una urgencia médica.
  • Recaídas: si existe algún rail que reactiva el conflicto pueden aparecen los quistes.

 

¿Cómo se puede acompañar este proceso?

Lo primero es reconocer que no estás sola. Y que tu cuerpo no está actuando en tu contra, sino intentando asistirte.

Desde NoeBo, trabajamos con herramientas como la hipnosis clínica, la biodescodificación y la psicosomática integrativa para ayudarte a encontrar el conflicto emocional que dio origen al síntoma y liberar esa memoria que ha quedado atrapada en el cuerpo.

Además, hay pequeños ejercicios que puedes hacer por tu cuenta:

  • Visualización guiada: imagina tus ovarios como flores cerradas. Pregúntales qué necesitan. Escucha lo que surja, sin juzgarlo.
  • Carta de liberación: escribe todo lo que no pudiste decirle a esa persona o situación que te hizo sentir pérdida, rechazo o abandono. No es para enviarla, es para soltarlo.
  • Trabajo simbólico: dibuja cómo te has protegido hasta ahora (como si fuera una armadura o un caparazón) y escribe qué necesitarías para sentirte segura sin ella.

 

Si sientes que este mensaje resuena contigo…

Tal vez no sea casual que estés leyendo esto. Quizás tus ovarios llevan tiempo intentando que te escuches. No desde el miedo, sino desde el cuidado.

Y si quieres acompañamiento en este proceso, en NoeBo estamos para eso: para ayudarte a comprender qué quiere decirte tu cuerpo… y cómo puedes volver a ti con una mirada más amable, profunda y consciente.

🔗 Conoce cómo acompañamos estos procesos de transformación 
📩 Si deseas comenzar una primera sesión terapéutica, escríbenos. Te acompañamos paso a paso.

Con cariño.

Licenciada en Psicología, con especialidad en Investigación en el campo de la Psicobiología y en Psicooncología, Licenciada en Comunicación Audiovisual y Diplomada en Trabajo Social. Diplomada en Biodescodificación e Hipnoterapeuta.

Deja un comentario

Este es el siguiente paso en tu transformación

Si sientes el llamado a ir más allá de lo superficial, si buscas una terapia efectiva, humana y transformadora, si quieres ser parte de una nueva generación de terapeutas con herramientas reales… bienvenido al Método NoeBo.

No es magia. Es ciencia, conciencia y alma. Y está cambiando vidas.