El significado emocional del insomnio según la Biodescodificación
Hay algo que me sigue llamando la atención y en lo que me he querido detener: mucha gente me cuenta que concilia bien el sueño… pero curiosamente, siempre se despierta a mitad de noche, a la misma hora.
Miras el móvil con sueño, frotas los ojos… y ahí está: las 3:00. Otra vez.
Me resulta curioso la cantidad de veces que lo escucho, en alumnos de España, México, Argentina… que me cuentan lo mismo una y otra vez cuando hablamos de trastornos del sueño.
Durante el día vivimos en modo “hacer”: trabajo, familia, mil cosas. La noche debería ser el tiempo de la reparación, del descanso. Pero cuando hay algo pendiente —una emoción, una preocupación, algo que no cerramos— el cuerpo nos interrumpe para decirnos: “oye, aquí hay algo que has de atender”.
¿Por qué me despierto justamente a las 3 AM? (esta es la clave)
Ahora sí, aquí viene la explicación biológica que muchas veces no contamos:
Cuando te duermes sobre las 23h–00h, los primeros 90-120 minutos son un sueño muy profundo. Es el tramo donde el cerebro hace “limpieza” y reorganiza todo el caos del día.
Pasado ese tiempo, hacia las 3 de la madrugada, sucede algo muy concreto:
El cerebro genera una epicrisis simpaticotónica con un pequeño pico de cortisol, que hace que nos despertemos en mitad de la noche.
Si durante el día hubo estrés, temas pendientes, exceso de exigencia o temor, cuando llegue la vagotonía de la noche, tendremos esa crisis durante la reparación como respuesta al adema cerebral, generado por el conflicto que se ha vivido durante el día.
¡te despiertas!
Es como si el cuerpo dijera:
“Hay algo que no pudiste gestionar antes.
Necesitamos bajarle presión, aunque sea a mitad de la noche.”
Por eso mucha gente dice:
“Si me duermo a las 21h, me despierto a la 1h o a las 2h”
No es casualidad.
Es un ciclo biológico regulado por lo que vivimos cuando estamos despiertos.
¿Y si no tengo un “problema grave”?
No hace falta un drama para que el cuerpo te envíe un mensaje.
A veces basta con:
– ir en modo supervivencia
– vivir en alerta por exceso de responsabilidad
– cargar más de lo que puedo expresar
– no permitirme descansar del todo
En México, Argentina o España —donde acompaño a tantas personas— las historias cambian, pero el patrón se repite:
la emoción que no escuchas de día, emerge de madrugada.
¿Qué puedes hacer cuando pase?
Aquí te dejo algo práctico que recomiendo siempre:
✅ No te pongas a pensar en problemas
✅ Respira y refresca la cabeza un poco (literal).
✅ Repite una frase suave y escrita por ti:
“Merezco descansar esta noche.
Mi cuerpo sabe hacerlo.”
Puedes dejar esa frase bajo la almohada. Es lo que llamamos “incubar” los sueños.
Es una forma sencilla de autohipnosis antes de dormir.
🔹 Si el insomnio se repite cada noche, también hay que acompañar lo que pasa de día.
🔹 No todo se resuelve entre sábanas.
La biodescodificación y la hipnosis clínica pueden ayudar muchísimo a que el cuerpo se atreva a soltar y descansar.
Si lo necesitas, estamos contigo
No tienes por qué vivir este despertar en soledad.
El cuerpo no te está atacando… te está cuidando.
Y a veces, solo necesita que alguien te acompañe a escuchar lo que dice.
Si quieres que te ayudemos, puedes escribirnos aquí:
+34 604 44 28 04
O contactar con nuestro equipo.
🎥 Te dejo aquí el videoblog completo donde hablamos de todo esto en detalle. Y, como siempre, puedes escucharlo allá donde estés, entrando a nuestro episodio de Spotify.
Dormir es un acto de amor.
Ojalá puedas darte esa paz esta noche.