Hipertensión y Biodescodificación

Contenidos

El Conflicto Emocional que Podría Estar Elevando tu Presión Arterial

La hipertensión afecta a millones de personas en el mundo. Dieta, estrés, sedentarismo… Nos dicen que estos son los grandes culpables. Pero, ¿y si la causa fuera algo más profundo? ¿Y si la presión arterial no fuera un simple «problema de salud», sino una respuesta biológica de tu cuerpo a un conflicto emocional no resuelto?

Bienvenido a la biodescodificación de la hipertensión, una perspectiva que podría cambiar por completo la forma en que entiendes tu salud.

Si prefieres escuchar, puedes hacerlo en nuestro canal de Spotify.

¿Qué es la biodescodificación y qué tiene que ver con la hipertensión?

La biodescodificación es un enfoque que estudia la relación entre las enfermedades y las emociones. Según esta mirada, los síntomas físicos no aparecen por azar, sino como respuestas biológicas a situaciones que hemos vivido con un alto impacto emocional.

En el caso de la hipertensión arterial, no estamos solo ante un problema del sistema circulatorio. Según la biodescodificación, la presión arterial aumenta cuando la persona experimenta un conflicto de lucha, sobrecarga o territorio.

¿Te suena familiar? Veamos cómo funciona este mecanismo en tu cuerpo.

 

Hipertensión: ¿Una respuesta del cuerpo a un conflicto emocional?

Piensa en esto: cuando vives una situación de alta tensión emocional—problemas familiares, conflictos laborales, miedo a fallar, exceso de responsabilidad—tu cuerpo entra en modo supervivencia.

Para resistir ese estrés, tu organismo aumenta la presión arterial con un propósito biológico claro:

  • Llevar más oxígeno a tu cerebro y músculos para reaccionar mejor ante el peligro.
  • Darte más energía para luchar o huir.
  • Asegurar tu territorio (en el sentido biológico, tu hogar, trabajo, familia).

El problema aparece cuando este estado de alerta se mantiene durante meses o años. El cuerpo se acostumbra a vivir bajo presión y la hipertensión se convierte en algo crónico.

 

Los principales conflictos emocionales detrás de la hipertensión

  • Conflicto de sobrecarga: La sensación de que debes sostener demasiado. Personas que sienten que «cargan con su familia», «soportan todo en el trabajo», que no pueden relajarse porque si lo hacen, todo se derrumba.
  • Conflicto de territorio: Cuando sientes que tu espacio vital está amenazado. Puede ser la lucha por mantener una estabilidad familiar, defender un negocio o sentir que alguien invade tu seguridad.
  • Miedo a fallar: La autoexigencia desbordante, el temor constante a no cumplir expectativas. Quienes sienten que «no pueden bajar la guardia» suelen desarrollar hipertensión como un mecanismo de resistencia.
  • Síndrome del refugiado: Cuando la persona se siente sola, sin apoyo, como si estuviera «perdida» o fuera de lugar. Este estado activa los riñones y provoca retención de líquidos, lo que aumenta la presión arterial.

 

¿Se puede reducir la hipertensión trabajando la biodescodificación?

La gran pregunta: ¿es posible que la hipertensión desaparezca si resolvemos el conflicto emocional que la sostiene?

Según la biodescodificación, sí. Cuando el conflicto se soluciona, el cuerpo ya no necesita mantener la presión arterial elevada, y puede volver a su estado natural.

Los casos estudiados muestran que, al trabajar el origen emocional de la hipertensión, muchas personas experimentan una reducción de la presión arterial, llegando incluso a normalizarla sin necesidad de medicación.

Esto no significa que debas dejar tus tratamientos médicos, sino que puedes abordar tu salud desde un enfoque integral, atendiendo tanto lo físico como lo emocional.

 

¿Cómo empezar a trabajar la biodescodificación en la hipertensión?

Si tienes hipertensión y quieres explorar este enfoque, aquí tienes algunos pasos clave:

🔹 Identifica cuándo comenzó tu hipertensión: ¿Qué situación difícil viviste en esa época?
🔹 Detecta el conflicto emocional: ¿Te sientes sobrecargado? ¿Atrapado en una lucha constante?
🔹 Busca apoyo terapéutico: La biodescodificación te ayuda a descodificar la emoción oculta y liberar el estrés que la sostiene.
🔹 Observa tu cuerpo: En la biología no hay errores. Si tu presión está alta, pregúntate qué está intentando ayudarte a resolver tu cuerpo.

 

Tu cuerpo no te traiciona, te habla

La hipertensión no es un enemigo. Es un mensaje. Tu cuerpo no se equivoca al aumentar la presión arterial, lo hace porque te está protegiendo de algo.

La pregunta es: ¿de qué?

Si estás listo para verlo desde otra perspectiva, te invito a ver nuestro último video, donde explicamos en detalle esta mirada y compartimos casos reales de personas que transformaron su salud al comprender su conflicto emocional oculto.

Y tú, después de leer esto, ¿sientes que algo resuena en ti? Déjame un comentario, me encantará leerte.

Licenciada en Psicología, con especialidad en Investigación en el campo de la Psicobiología y en Psicooncología, Licenciada en Comunicación Audiovisual y Diplomada en Trabajo Social. Diplomada en Biodescodificación e Hipnoterapeuta.

28 comentarios en «Hipertensión y Biodescodificación»

  1. Desde q supe q me tenian q operar de vesícula mi ansiedad y miedo se apodersron de.mi mente y en la misma cirujía elevé la presión a 17.9..desde ese dia hace ya 20 dias no pieso dejar de tener miedo a morirmw de unaa suba de presiín, me despierro de noche asi con solor de cabeza y miedo…sé q es mi cabezA

    Responder
  2. muy buenos Dias. Queria comentarles que desede hace un tiempo tengo presion alta y queria saber si puedo revertir la enfermedad a partir de la BIO. SI me pueden ayudar les agradeceria. Muy amables y gracias cualquiera sea su respuesta

    Responder
  3. Mi problema comenzó con el hiperaldosteronismo , hace más de treinta años, y cada vez la presión es más resistente, tomo 4 medicamentos

    Responder
    • En tu caso Angélica, hay que trabajar tus suprarrenales. La biodescodificación nos aporta una información muy relevante. Lo voy a tener en cuenta, para hablarlo próximamente.

      Responder
  4. Estoy pasando por el cuidado de mis padres, menopausia, crecimiento de mis hijos ya en nivel terciario, me tocó por varios frentes, ¿Como libero, con que herramientas?
    Gracias

    Responder
    • Hola Mariana. Nuestra metodología de trabajo con Terapia Breve de Alto Impacto, ayuda a liberar esas cargas emocionales. Si quieres consulta, nos puedes escribir a terapias@noebo.org o llamar al (+34) 604.442.804. Saludos

      Responder
  5. Miedo, malas decisiones, pérdidas, frustración, es algo por lo que vengo transitando hace años. Últimamente tengo presión exageradamente alta y asintomática. Gracias

    Responder
  6. Tuve que ir a reconocer el cuerpo de mi hermana a la morgue, había sido asesinada para robarle. Para no exponer a mis sobrinas ni a mi madre, porque mi padre ya estaba fallecido, me responsabilice yo. A partir de eso momento creo se me incorporo la hipertensión, si bien por el trabajo tenía a veces presión alta, creo que fue el disparador de la confirmacion de la enfermedad.

    Responder
  7. Hola soy catalina , en el 2021 me separe de una relación laboral con mi hermana , 9 meses hablando solo de un si o un no hola y gracias, allí se presento mi primer síntoma de presión alta, lo trabaje con bio y reverti pero hace un tiempo q me volvió algún pico de presión en un estudio. Se me complica cerrar el tema tengo claro el problema pero no se como trabajarlo

    Responder
    • Hola Catalina. En ocasiones hay que ir a la raíz del síntoma. Ve tirando del hilo hasta que encuentre la programación en tu infancia.

      Responder
    • En ese caso, hay que trabajar la menopausia como disparador de la hipertensión. Aún así, el conflicto de la hipertensión tiene que estar para que ésta se manifieste. Saludos.

      Responder
  8. Cuando un ex novio que ame mucho y me pidió volver se me disiparó la presión y después de unas semanas ya nunca bajó y me diagnosticaron hipertensión y muy joven los 34 años

    Responder
    • Hola Tania. En Biodescodificación llamamos conflicto desencadenante al momento en el que despierta el síntoma, pero hay que trabajar el conflicto programante para mejorar. Si quieres te podemos atender en consulta online.

      Responder
  9. Hola fui a un control medico y me dijieron que tengo Presión arterial alta 160/100. Me medicaron en el momento pero no presento síntomas. Tengo que hacer una serie de estudios ahora no quiero medicación como puedo hacer ?
    Es verdad que me cargo muchas responsabilidades ajenas como me libero de ello. Es como que estoy programada a resolver lo ajeno desde chica.

    Responder
  10. Hola, hay algún dato relevante en que sean los valores de la tensión mínima o diastólica la que es alta? Además últimamente la diferencia entre la mínima y la máxima está entre 2 y 3 puntos, hay poca distancia, esto es preocupante ?

    Responder
    • Hola 😊 Gracias por tu pregunta, es muy pertinente. Cuando los valores de la tensión diastólica (la “mínima”) están elevados, es algo que también merece atención, especialmente si se mantiene por encima de 90 mmHg de forma sostenida. Aunque muchas veces se habla más de la “máxima” (sistólica), la presión diastólica elevada puede aumentar el riesgo cardiovascular, sobre todo en personas jóvenes.

      En cuanto a la poca diferencia entre la presión sistólica y diastólica (lo que se llama presión de pulso), lo normal es que haya una diferencia de entre 30 y 50 mmHg. Si esa diferencia es solo de 2 o 3 mmHg, como mencionas, podría indicar que ambas presiones están muy próximas, lo que no es habitual y sí puede ser para visitar a tu médico.

      Es importante que estos valores sean evaluados en un contexto clínico completo, con un profesional, porque una sola medición no es suficiente para un diagnóstico. Pero sí es un motivo válido para consultar con un médico y hacer un seguimiento regular de la presión arterial.

      Gracias por compartirlo, este tipo de observaciones pueden ayudar a más personas a estar atentas a su salud ❤️

      Responder

Deja un comentario

Este es el siguiente paso en tu transformación

Si sientes el llamado a ir más allá de lo superficial, si buscas una terapia efectiva, humana y transformadora, si quieres ser parte de una nueva generación de terapeutas con herramientas reales… bienvenido al Método NoeBo.

No es magia. Es ciencia, conciencia y alma. Y está cambiando vidas.