La grafología es la técnica que estudia las características psicológicas de la persona a través de la forma y los rasgos de su escritura. Mientras que el texto simboliza el yo social, la firma es el reflejo del yo íntimo.
Aspecto que desvalorizan la persona:
Tachar la firma.
Realizar con menos tamaño algunas de las partes de la firma.
Realizar con menor legibilidad alguna de las partes.
Escritura temblorosa.
Firmar con dos renglones, desvaloriza lo que hay debajo.
Firmar sólo con las iniciales.
Firmar con enmiendas (muchas floritura).
Parte de la firma más estrecha que la otra.
Para analizar una firma, primero estudiaremos la escritura y luego la rúbica, que es el trazo que adorna la escritura.
LETRA
– Letra inicial de la firma pequeña: sentimiento de inferioridad.
– Normal: equilibro consigo mismo.
– Grande: lucha por ascender. No se conforma con lo que tiene. Necesita que le reconozcan sus méritos constantemente.
– Muy grande: orgullo desmesurado. Tiene que destacar por encima de los demás.
– Anchura inicial de la firma: nos revela la firmeza con la que se camina por la vida.
– Pequeña: temor y vacilación. Timidez.
– Normal: seguridad y aplomo.
– Ancha: fuerza y empuje.
– La dirección: simboliza la ambición del sujeto y el camino empleado para tratar de conseguir sus metas.
– Ascendente: sus metas y objetivos según el grado de inclinación son más o menos alcanzable.
– Normal: madurez y autocontrol. Probablemente ha colmado sus expectativas en el plano profesional.
– Descendente: poca ambición.
LA RÚBICA
Permite ver cómo son las ambiciones personales y los mecanismos de defensivos que utiliza para salvaguarda su intimidad. A más rúbica, menos personalidad. Y menos rúbica, más personalidad.
SITUACIÓN
-Alejada: lo hace como autoprotección. Tiende a poner barreras entre él y los demás.
– Cercana: se relaciona bien con los demás.
– Invade el texto: tenencia a invadir el terreno de los demás.
– Tacha el texto: siente deseo de cambiar algo de su personalidad. Si es muy evidente, no se acepta.
SUBRAYADO
– Pequeño: poca valoración de sí mismo. No se siente seguro.
– Igual: valoración justa.
– Grande: no se siente seguro de sí mismo. Necesita muletas.
– Subrayando varias veces: necesidad de hacerse notar constantemente. Desea imponerse.
– Separa nombre y apellido: separa el plano social o laboral del personal.
– El nombre subrayado entre dos líneas: prefiere acatar lo que le dicen. Se autolimita en la consecución de las letras.
CURIOSIDADES
¿Cómo podemos identificar a un mentiroso?¿Y un charlatán o chismoso? ¿Y un egoísta?¿Qué significa cuando una persona escribe con letra grande?¿Y letra pequeña? ¿Cómo podemos saber si una persona está deprimida? ¿Cómo podemos saber si una persona está tomando drogas o es farmacodependiente? ¿Cómo escribiría una persona violenta? ¿Y una persona afable?
¿CÓMO PODEMOS SABER SI ALGUIEN ES NOBLE A TRAVÉS DE SU FIRMA?
NOBLE: línea recta. Legible. Rúbica sencilla o ausente. Tamaño de la firma y de la escritura igual o similar. Nunca menor.
INNOBLE: ilegible. Rúbica complicada. Firma grande con respecto del texto. Muy ascendente.