Biodescodificación de la Diabetes.

Contenidos

el azúcar y el amor.

Nos han enseñado que la diabetes es un problema físico, una cuestión de genética, alimentación y estilo de vida. Nos hablan de insulina, glucosa y metabolismo. Pero, ¿y si hubiera algo más profundo detrás de esta enfermedad?

Hoy quiero compartir contigo una mirada distinta, una perspectiva que puede removerte y hacerte replantear muchas cosas. Vamos a hablar de biodescodificación, del sentido biológico de la diabetes… y del amor. Sí, del amor. Porque lo creas o no, el azúcar en sangre está más relacionado con nuestras emociones de lo que imaginas.

Biodescodificación de la Diabetes Tipo 1 y Tipo 2.

La biodescodificación nos invita a ver la enfermedad como un mensaje del cuerpo. No como un castigo ni una simple disfunción, sino como una respuesta biológica a un conflicto emocional no resuelto.

En el caso de la diabetes, el páncreas y la insulina juegan un papel crucial en la regulación del azúcar en sangre. Pero el azúcar, a nivel simbólico, representa algo más: el dulzor de la vida, el amor, el afecto.

Entonces, si el cuerpo está reteniendo o rechazando el azúcar, ¿qué nos está queriendo decir?

Diabetes Tipo 1: Miedo al amor, resistencia y lucha interna

La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune en la que el propio cuerpo ataca las células beta del páncreas, impidiendo la producción de insulina. Desde la biodescodificación, esto se relaciona con un conflicto de resistencia al amor.

💔 Personas que han vivido experiencias donde el amor ha sido doloroso, amenazante o incluso peligroso.
💔 Infancias marcadas por la falta de afecto, por relaciones donde la ternura se percibió como debilidad.
💔 Personas que han aprendido a protegerse del amor, a endurecerse para no ser lastimadas.

Aquí el cuerpo se mantiene en un estado de lucha constante, preparado para defenderse de un amor que, en el inconsciente, se percibe como una amenaza.

Frases que pueden resonar con este conflicto:

«La ternura me hace vulnerable.»
❌ «No puedo permitirme ser débil.»
❌ «Si me abro al amor, me harán daño.»

La clave para sanar aquí está en reconciliarse con la vulnerabilidad, en aprender a recibir amor sin miedo, en soltar la armadura.

Diabetes Tipo 2: La carencia emocional y la necesidad de retener

La diabetes tipo 2, en cambio, se asocia con un conflicto de acumulación y carencia afectiva. Son personas que buscan desesperadamente amor, que sienten un vacío interno y lo intentan llenar, a veces con comida, a veces con otras formas de apego.

💔 Duelos no resueltos, pérdidas emocionales profundas.
💔 Una sensación constante de que el amor nunca es suficiente.
💔 Miedo a la soledad y necesidad de retener afecto a toda costa.

Aquí, el cuerpo retiene el azúcar en sangre, como si temiera que en cualquier momento le falte esa energía, esa dulzura, ese amor.

Frases que pueden reflejar este conflicto:

«Tengo que guardar lo poco que tengo.»
❌ «El amor se me escapa de las manos.»
❌ «Estoy solo y necesito algo que me llene.»

La clave en este caso es soltar la necesidad de control y aprender a recibir amor sin apego ni miedo a la pérdida.

Tu cuerpo te habla… ¿estás escuchando?

La diabetes no es solo una cuestión de alimentación o genética. Es un mensaje de tu cuerpo, una historia emocional que necesita ser comprendida y sanada.

No se trata de sustituir tratamientos médicos, sino de complementar la mirada. Escuchar lo que el cuerpo dice. Explorar lo que la mente ha silenciado durante tanto tiempo.

Si esta información resuena contigo, te invito a ver el video completo donde profundizamos en estos conflictos emocionales y cómo empezar a sanarlos.

Porque la salud no es solo física…Es emocional, es mental, es todo lo que somos.

«Sanar no tiene por qué ser un proceso largo y doloroso. A veces, una sola toma de conciencia puede cambiarlo todo. En la Terapia Breve de Alto Impacto, trabajamos para desbloquear esos conflictos ocultos de forma rápida y efectiva, para que puedas empezar a vivir con más libertad, ligereza… y amor.».

Licenciada en Psicología, con especialidad en Investigación en el campo de la Psicobiología y en Psicooncología, Licenciada en Comunicación Audiovisual y Diplomada en Trabajo Social. Diplomada en Biodescodificación e Hipnoterapeuta.

24 comentarios en «Biodescodificación de la Diabetes.»

    • Hola Yadira. Puedes trabajar tu caso personal con terapia. Puedes solicitar terapia con Paloma o Tania a través del teléfono 604.44.28.04

      Responder
  1. Ahora lo veo, la separación física de mis amados hijos! En este mes mis valores de azúcar se han elevado después de estar normales! Gracias por iluminarme!!!

    Responder
  2. Entiendo. Pero tengo que verlo más despacio
    Mis carencias afectivas sentimientos de abandono en mi infancia y todo lo que aquí me plantean.
    Gracias.

    Responder
    • Por supuesto, Alicia. Primero está la comprensión, luego la aplicación, para que llegue la manifestación del cambio. Un abrazo

      Responder
  3. Muchas gracias por tu valioso aporte! Perdí a mí abuela materna, figura de apego, a los 10 años por un pico diabético. Hoy me encuentro repitiendo su modelo de pareja al momento de morir..Acabo de entender todo: le estoy siendo leal a una memoria familiar..

    Responder
    • En ese caso Julieta. Haz un acto simbólico en el que honres a tu abuela y reafirmes tu lugar en el sistema, devolviendo lo que no te corresponde y tomando lo que es tuyo. Abrazos

      Responder
  4. Hola hermoso poder ver la diabetes de otro lado. Tengo glucemia alta. Se asocia a falta de amor de mi padre y pérdida de bebés. Duelos no resueltos tal vez?

    Responder
  5. Hola Noelia, muchas gracias por tu explicación muy didáctica y práctica del concepto de la Biodecodificación emocional de la diabetes».. al fin una respuesta!!!, a pesar de mi dieta disiciplinada peso 50kgs y ejercicios ,logreé reducción de todo lo demás triglicéridos colesterol…pero mi nivel de azúcar en sangre sigue subiendo; tengo Prediabetes , angustiante al paso que va a diábetes Tipo 2 En efecto me identifico con en mi crianza, infancia me enseñaron el afecto como debilidad, a poner escudos y por supuesto miedos inseguridad a confiar en el amor del otro, que puede hacerte daño …La muerte de mi padre quien extraño mucho por sus consejos orientación…en fin . Un especial agradecimiento por abrirme aclararme todo esto.

    Responder
    • Hola Margarita. Ya sabes que tu principal trabajo es aprender a dar y recibir amor, y no hay nada mejor que una buena dosis de autoestima. Porque como decía Oscar Wilde: «Amarse a uno mismo, es tener asegurada, una larga historia de amor».
      Besos.

      Responder

Deja un comentario

Este es el siguiente paso en tu transformación

Si sientes el llamado a ir más allá de lo superficial, si buscas una terapia efectiva, humana y transformadora, si quieres ser parte de una nueva generación de terapeutas con herramientas reales… bienvenido al Método NoeBo.

No es magia. Es ciencia, conciencia y alma. Y está cambiando vidas.