El Autismo desde la Psicosomática

Contenidos

Cuando el Pasado Habla y el Presente Escucha

Hoy quiero acercarte el autismo desde la psicosomática y el transgeneracional. Hacerte un planteamiento distinto…

El autismo es un universo en sí mismo. No es una enfermedad, no es una barrera, no es una etiqueta que define a quien lo vive. Es una forma única de percibir el mundo. Sin embargo, más allá de lo que nos cuentan los manuales y los diagnósticos, hay una pregunta que pocas veces nos hacemos: ¿qué hay en la historia de un niño con autismo que lo lleva a vivir la realidad de esta manera?

Desde la psicosomática clínica y el transgeneracional, podemos mirar el autismo desde un ángulo diferente. No para encasillar, sino para ampliar la comprensión y abrir nuevas puertas al entendimiento.

 

 

¿Y si el autismo tuviera raíces emocionales heredadas?

La biología nos dice que el autismo es un trastorno del neurodesarrollo con bases genéticas y neurológicas. Pero en psicosomática clínica, sabemos que el cuerpo también es un reflejo de historias no contadas, de emociones atrapadas en la memoria familiar, de traumas que se transmiten sin palabras, de generación en generación .

Un niño dentro del espectro autista no aparece en una familia por casualidad. A menudo, es el reflejo de un linaje que ha vivido experiencias de aislamiento, traiciones, duelos no resueltos o situaciones de dolor tan profundas que, en algún momento, alguien tuvo que desconectarse emocionalmente para sobrevivir. Y ese patrón se repite, de formas que aún estamos aprendiendo a comprender.

No significa que haya «culpas» ni «errores», sino historias invisibles que buscan ser vistas para poder sanar .

Te recomendamos también nuestro artículo en Spotify:

El lenguaje del autismo: cuando el silencio dice más que las palabras

Las personas en el espectro suelen comunicarse de formas distintas. Pueden encontrar refugio en rutinas, en movimientos repetitivos, en la necesidad de un orden interno que el mundo exterior no siempre les ofrece. Pero, ¿y si ese silencio, esa aparente desconexión, fuera en realidad una respuesta biológica a una historia emocional mucho más profunda?

En algunos casos, podemos encontrar patrones como:

🔹 Sensibilidad extrema a ciertos sonidos, texturas o situaciones que pueden estar vinculadas a experiencias emocionales no resultados en la familia.
🔹 Dificultades en la comunicación como respuesta a conflictos de habla no expresadas en generaciones anteriores.
🔹 Preferencia por el aislamiento , que en muchas ocasiones refleja historias transgeneracionales donde alguien tuvo que «desaparecer» emocionalmente para sobrevivir.

Cada caso es único. Pero cuando empezamos a hacer preguntas diferentes, aparecen respuestas que antes no habíamos considerado.

Comprender para acompañar desde el amor y la conciencia.

El autismo no es un error. No es un castigo. No es algo que “arreglar”. Es una expresión del ser, una forma de estar en el mundo con una lógica interna que merece ser comprendida.

Cuando miramos más allá del diagnóstico y nos preguntamos qué historia está contando ese niño (o ese adulto), dejamos de buscar soluciones superficiales y empezamos a acompañar con verdadera conciencia .

🔹No es culpa. No es destino. Es información esperando ser escuchada.

En el video profundizo en esta visión del autismo desde la psicosomática clínica y el transgeneracional . Si este tema te toca de cerca, si sientes que hay algo más que necesitas entender… te invitamos a verlo.

💬 ¿Te resuena esta mirada? Déjame tu comentario, te leo con el corazón.

Licenciada en Psicología, con especialidad en Investigación en el campo de la Psicobiología y en Psicooncología, Licenciada en Comunicación Audiovisual y Diplomada en Trabajo Social. Diplomada en Biodescodificación e Hipnoterapeuta.

Deja un comentario

Este es el siguiente paso en tu transformación

Si sientes el llamado a ir más allá de lo superficial, si buscas una terapia efectiva, humana y transformadora, si quieres ser parte de una nueva generación de terapeutas con herramientas reales… bienvenido al Método NoeBo.

No es magia. Es ciencia, conciencia y alma. Y está cambiando vidas.