¿Por qué siempre repito relaciones que me hacen daño?

Contenidos

Cuando el corazón elige con el piloto automático (y cómo empezar a reescribir tu historia)

No es la primera vez que hablamos de este tema en NoeBo.  Y, seguramente, no será la última. Porque es algo muy ligado a nuestra historia, nuestras memorias, creencias… Y no solo se refleja en la pareja.

Si alguna vez has pensado “no entiendo por qué siempre me pasa lo mismo”, este artículo va a interesarte.
Cambias de persona, pero la historia —de algún modo— se repite. Y aunque lo racionalizas, el cuerpo, el corazón y la emoción te dicen que hay algo más profundo detrás.

Es más común de lo que parece. Y no tiene que ver con “mala suerte”, sino con una forma muy humana (y biológica) de protegernos del dolor.

Lo que no se ve: apego, memoria y repetición

Muchas de las decisiones que tomamos en el amor no nacen de la mente lógica, sino de un guion aprendido mucho antes.
Desde pequeñas/os, vamos incorporando ideas sobre lo que es amar, cuidar o ser amadas/os.
Y esas creencias —junto con nuestras experiencias de apego— se quedan grabadas como un mapa interno que más tarde guía, sin que nos demos cuenta, nuestras elecciones.

Por eso a veces elegimos desde la herida.
Porque el cuerpo busca lo familiar, incluso cuando lo familiar duele.

Este fenómeno tiene nombre: la repetición inconsciente.
Una parte de nosotros intenta “corregir” el pasado recreando una situación parecida, con la esperanza de darle otro final. Pero si no hay conciencia ni recursos nuevos… el desenlace suele repetirse.

Por qué elijo siempre el mismo tipo de pareja

Hay algo casi magnético en ese patrón.
Esa atracción que parece irracional —ese “algo” que me engancha y me hace sentir viva/o—, a menudo es la llamada de una parte de mí que aún no ha sido mirada.

  • Si en mi infancia el amor era inestable, tenderé a buscar relaciones que me confirmen ese guión: la intensidad, la espera, el miedo a perder.
  • Si aprendí que debía “merecer” el afecto, me atraerán personas a las que haya que cuidar, salvar o reparar.
  • Si me enseñaron que amar era complacer, me costará poner límites y terminaré agotada.

Y así, sin darnos cuenta, amamos con la herida abierta.

Señales de que estás en bucle

  • Cambian los rostros, pero la historia se repite.
  • Sientes que das más de lo que recibes.
  • Te cuesta dejar relaciones, incluso sabiendo que no te hacen bien.
  • Te dices “esta vez será diferente”, pero terminas en el mismo punto.

La buena noticia es que puedes salir del patrón, y hacerlo con conciencia y sin culpa.

Cómo empezar a romper el patrón

  1. Ponle nombre a tu historia.
    Mira tus relaciones anteriores y busca el hilo que las une. No desde el juicio, sino desde la curiosidad.
  2. Observa tu forma de amar.
    ¿Te cuesta confiar? ¿Te asusta la distancia? ¿Te invade el miedo a que te dejen? Detrás de cada reacción hay un estilo de apego que se puede comprender y transformar.
  3. Rompe el triángulo.
    Si tiendes a ser “la que cuida”, “la que salva” o “la que calla”, empieza a volver a ti. Nadie puede llenar lo que tú misma niegas.
  4. Trabaja con tus memorias.
    En terapia, accedemos a esas escenas grabadas en lo profundo del inconsciente, para reprogramar la emoción y liberar al cuerpo del bucle.

Qué aporta la Biodescodificación y la Hipnosis Clínica

Desde la Biodescodificación, buscamos el origen real del patrón: ese momento en que tu cuerpo aprendió que amar era protegerse, callar o huir.
Desde la Hipnosis Clínica, trabajamos con el inconsciente para sanar la emoción y enseñar al sistema nervioso nuevas respuestas: amor sin miedo, vínculo sin pérdida.

No se trata de olvidar, sino de mirar el pasado con ojos nuevos.

Romper el patrón es volver al origen

Cuando dejas de esperar que el otro cambie, y decides mirarte tú, empieza el verdadero cambio.
Romper el patrón no es encontrar a “la persona correcta”.
Es convertirte tú en la persona que elige desde la calma, no desde la carencia.

Y desde ahí, el amor se vive de otra manera: sin lucha, sin miedo, sin repetición.

Queriéndote.

💫 Si sientes que estás lista/o para empezar a mirar tu historia de otra forma…

Te acompaño paso a paso a comprender y transformar ese patrón desde el Método NoeBo, en sesiones presenciales u online.

👉 Reserva tu sesión de Terapia aquí: noebo.org/terapia

Licenciada en Psicología, con especialidad en Investigación en el campo de la Psicobiología y en Psicooncología, Licenciada en Comunicación Audiovisual y Diplomada en Trabajo Social. Diplomada en Biodescodificación e Hipnoterapeuta.

Deja un comentario

Este es el siguiente paso en tu transformación

Si sientes el llamado a ir más allá de lo superficial, si buscas una terapia efectiva, humana y transformadora, si quieres ser parte de una nueva generación de terapeutas con herramientas reales… bienvenido al Método NoeBo.

No es magia. Es ciencia, conciencia y alma. Y está cambiando vidas.