DIPLOMADO EN PSICOSOMÁTICA ONCOLÓGICA

Fórmate y aprende a realizar intervenciones de carácter psicosomático en el ámbito de los enfermos de cáncer (adultos y/o niños), familiares y profesionales de los equipos multidisciplinares.

INSCRIPCIONES ABIERTAS 2023

¡COMENZAMOS EL PRÓXIMO 22 DE SEPTIEMBRE 2023!

Diplomado con la Certificación de la  UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México, la más grande e importante universidad de México e Iberoamérica, reconocida como una universidad de excelencia.

Descárgate el Dossier del Diplomado

¿Quieres toda la información de nuestro Diplomado en Psicosomática Oncológica?
Descubre el Programa Completo, las fechas, metodología, objetivos, precios, formadores…
Todo lo que necesitas saber para decidirte.

    Presentación

    Las enfermedades oncológicas afectan a un gran número de personas.
    El cáncer es la enfermedad más temida, y suele estar asociada al dolor y al sufrimiento.
    En la actualidad, esta visión pesimista se ve corregida por el hecho de disponer de tratamientos que permiten la detección temprana, la curación o su control.

    En la actualidad, la Psicosomática Oncológica contribuye al acompañamiento clínico del paciente y de sus familiares, a la formación del personal sanitario en el manejo de la problemática psicosomática, ayuda en la investigación de problemas de conducta relacionados con la prevención del cáncer, en el manejo de enfermedades psiquiátricas/psicológicas durante el tiempo que alcance el tratamiento, e igualmente en las últimas etapas de la vida.

     

    La Psicosomática oncológica abarca dos dimensiones

     psicológicas concernientes al paciente de cáncer:

     

    Psicosocial

     La respuesta emocional de pacientes, familiares y de todas las personas encargadas del cuidado del paciente en todas las diferentes etapas de la enfermedad                  – psicosocial-.

     

    Psicobiológico

    Los factores psicosomáticos, de comportamiento y aspectos psicosociales que pudieran influir en la morbilidad y la mortalidad de los pacientes con cáncer – psicobiológico-.

     

    ¿A quién está orientado?

    El Máster de Psicosomática Oncológica es un programa orientado a profesionales de la Psicología, de la Psiquiatría, Enfermería, Medicina, Fisioterapia, Trabajo social y terapeutas que deseen conocer y aprender a realizar intervenciones de carácter psicosomático en el ámbito de los enfermos de cáncer, tanto adultos como niños, familiares y profesionales de los equipos multidisciplinares.

    • Licenciados Universitarios o de Grado
    • Terapeutas holísticos e integrativos
    • Toda persona que quiera aprender esta metodología de trabajo para desarrollar su profesión.

    Objetivos del Máster

    Formación online

    Acceso al Campus Virtual

    La inscripción al Máster te permitirá recibir las claves de acceso al campus virtual.
    Podrás acceder a los módulos y temas que componen la totalidad del Máster.
    Esta metodología te permitirá adquirir conocimientos y herramientas a través de la evaluación continua, tema a tema, que afianzará el acceso a los objetivos y competencias.

    Tutor Especializado

    Contarás con un tutor que te acompañará durante toda la formación ayudándote a la comprensión y a la búsqueda de herramientas terapéuticas para superar las dificultades que puedas encontrar.
    La colaboración y comunicación entre alumno y tutor es fundamental para poder alcanzar el alto grado de especialización que proponemos.
    Habrá una evaluación continua tema a tema para facilitar el aprendizaje.

    Tu Máster incluye

    0
    Temas
    0
    Meses
    0
    Horas

    Además...

    Los BONUS#

    para potenciar tus Capacidades

    Bonus #1 / Mentoring privado

    Sesiones privadas para asegurar el logro de tus extraordinarios resultados, con el equipo de trabajo de profesionales.

    Bonus #2 / Expertos en Hipnosis Clínica

    Grupo privado y exclusivo. (Vive de la psicosomática) Acceso diario a apoyo, motivación, feedback, actualizaciones, herramientas, resolución de dudas, ideas…

    Bonus #3 / Noelia Bonifacio en estado puro

    Acceso a estrategias, técnicas, materiales, herramientas, conexiones y recomendaciones

    Formadores

    Excelencia, Profesionalidad, Resultados.

    Noelia Bonifacio​

    Dra. Lola Martí de Barberà

    Dr. Eduardo Jara Salazar

    Dra. Sandra Salgado

    Dra. Emma Larios

    Programa del Máster

    Tema 1: Salud y enfermedad.

    Tema 3: La 2ª Ley Férrea del Cáncer: ¿Cómo transcurre la enfermedad?

    Tema 4: La 3ª Ley Férrea del Cáncer: ¿Cómo se comporta la enfermedad?

    Tema 5: La 4ª Ley Férrea del Cáncer: ¿Qué papel juegan los microbios?

    Tema 6: La 5ª Ley Férrea del Cáncer: ¿Cuál es el sentido biológico?

    Tema 7: La génesis del cáncer.

    Tema 8: El sistema inmunitario innato.

    Tema 9: Citoquinas y receptores.

    Tema 10: El sistema inmunitario adaptativo.

    Tema 11: El estrés y el cáncer.

    Tema 12: La célula tumoral.

    Tema 13: Patologías cancerígenas del sistema urinario.

    Tema 14: Patologías cancerígenas del sistema digestivo.

    Tema 15: El cáncer de mama.

    Tema 16: Patologías cancerígenas del sistema reproductor.

    Tema 17: Patologías cancerígenas del sistema respiratorio.

    Tema 18: Patologías cancerígenas del sistema músculo-esquelético.

    Tema 19: Patologías cancerígenas del sistema hermolinfático y vasos.

    Tema 20: Patologías cancerígenas del sistema endocrino.

    Tema 21: Patologías cancerígenas de la piel.

    Tema 22: Patologías cancerígenas del sistema nervioso.

    Tema 23: Patologías cancerígenas del sistema auditivo y visual.

    Tema 24: Diagnóstico nosológico y de extensión. Factores pronósticos.

    Tema 25: Tratamiento sistémico.

    Tema 26: Tratamientos integrativos coadyuvantes.

    Tema 27: El dolor en oncología.

    Tema 28: La terapéutica psicoadyuvante del cáncer.

    Tema 29: El uso de la hipnosis en pacientes oncológicos.

    Tema 30: La entrevista inicial en el campo de la psicosomática.

    Tema 31: Cuidar al que cuida. Apoyo familiar.

    Tema 32: Tratamiento del duelo.

    Tema 33: Alimentación en oncología

     

    Pre-inscripciones abiertas

    ¿Quieres recibir toda la INFORMACIÓN COMPLETA del Diplomado en Psicosomática Oncológica?

    Resuelve cualquier duda

    Estamos totalmente a tu disposición para resolver cualquier duda o consulta que tengas sobre este Máster.

      Consulta

      Preguntas frecuentes

      Sí, sin ninguna duda. En esta formación hemos incluido toda la Metodología NOEBO que utilizamos en el Instituto cuando trabajamos con nuestros pacientes, para que ahora tú puedas aprenderla, aplicarla en ti y tratar cualquier caso que se te presente.

      Con la certificación de NoeBo Institute podrá ejercer el acompañamiento terapéutico en ámbito internacional. Además, podrás optar por la certificación de la Asociación de Hipnosis Americana o la de CertiUni y también con la Certificación de la UNAM. Ambas certificaciones, apoya la excelencia de esta formación y dan reconocimiento al alumno.

      No, siempre y cuando sigas el ritmo que se vaya marcando en cada módulo. Sólo se requiere de tu compromiso. Al finalizar cada módulo, tendrás un cuestionario de diez pregunta, y al finalizar al formación, un ejercicio práctico de hipnosis.

      Una calificación no define a una persona, sino más bien lo hace la manera en que pone en práctica el conocimiento y lo va puliendo para que cada vez se perfeccione en su propio estilo y forma de acompañamiento terapéutico. Los alumnos que se comprometan con la formación, realizan los ejercicios y pongan en práctica lo aprendido, no encontrarán dificultades para superar las evaluaciones.

      Unos días antes de comenzar, tu tutor te explicará detenidamente el funcionamiento de la escuela y la estructura de los contenidos. Además, en cada módulo se explica la manera de trabajar y de enviar materiales para revisión y calificación, pudiendo acceder al temario de ese seminario en el aula virtual, en cualquier momento que lo desees para aclarar dudas. Además, recuerda que existe el foro de discusión, el grupo exclusivo y la ayuda de tu tutor para que se entregue en hora y tiempo. Lo hacemos así porque todo el programa tiene un hilo conductor y no es recomendable que pases a un nuevo módulo sin haber completado el anterior.

      El campus virtual está dentro de nuestra web noebo.org. En breve te familiarizarás con el acceso y navegación. Dentro encontrarás todo el material necesario.

      Sí, por supuesto, siempre y cuando te encuentres vigente en tu grupo. Una vez finalizado el curso lectivo, podrás descargar el material para que lo puedas seguir consultando.

      Consideramos que, a día de hoy, aprender a dar soluciones efectivas a tus pacientes es fundamental para cualquier profesional de la salud. Te guste o no, en los resultados que obtengan tus pacientes es en lo que se van a fijar, no en el número de cursos que tienes, y eso es lo que va a demostrar y propulsar tu éxito
      profesional. Si tienes casos con los que te quedas con la sensación de que se podría hacer más, pero no sabes exactamente el qué, sabes bien que no puedes quedarte con los brazos cruzados. Si estás realizando otros cursos y no vas a poder comprometerte al 100% con este diplomado, te recomendamos que los termines
      y apliques lo que estés aprendiendo. No entres en otra formación y los dejes a medias. Nosotros seguiremos a tu disposición cuando estés listo.

      Podrás ver todos los contenidos desde un ordenador, tableta o móvil con conexión, pero no podrás descargar los vídeos. Esto lo hacemos por una cuestión de propiedad intelectual y derechos de autor.

      El acceso que tienes a esta formación es individual y no puedes compartirse con otras personas. En caso de que nuestro sistema detecte que estás compartiendo tu cuenta con otro usuario, se iniciará un proceso de bloqueo. Gracias por tu comprensión.

      Dicha formación no se regula dentro del ámbito educativo español, por lo que no está exenta de IVA para ningún ciudadano europeo o americano. No se trata de un artículo que puedas presentar en aduana, por ello, Agencia Tributaria exige su pago para todo alumno matriculado.

      Sí, existe la posibilidad de realizar el pago del máster en plazos, pero debes considerar que a más meses, mayores intereses. Valora la posibilidad de hacerlo a través de una tarjeta de crédito o tu banco. Si no, nosotros estudiaremos tu caso.

      Sí, durante los 12 meses tendrás el apoyo de los tutores del Diplomado de Psicosomática Oncológica, que resolverán todas tus dudas y te ayudarán a ir completando los módulos del programa. Además, accederás a un grupo privado de Whatsapp, donde encontrarás a otros profesionales en la misma situación que tú y con los que podrás compartir experiencias y aprendizajes, de forma que las dudas y preguntas de los demás servirán para potenciar tu propio aprendizaje.

      Tras el fin de semana del seminario, tienes cuatro semanas para trabajar cada módulo. El resto del tiempo lo podrás dedicar a la parte práctica, así que lo que le dediques depende más de ti que de nosotros.

      Durante el curso tendrás apoyo de tus tutores y también sesiones en privado con Noelia Bonifacio. Podrás preguntarle todo lo que quieras sobre el momento en que te encuentras. Obtendrás feedback, comentarios y atención personalizada. No obstante, si tu deseo es una revisión exhaustiva de tu trabajo, tener una sesión de mentoría o sesión de terapia privada, una vez que hayas utilizado las que incluye el programa, tendrás la opción de contratarlo a un precio especial.

      La compra del Máster en Psicosomática Oncológica la puedes realizar mediante tarjeta de débito, crédito o vía PayPal. Podrás realizarlo a través de esta misma página web.

      Sí, hacemos factura. Cuando realices la compra del máster recibirás en tu buzón de correo el recibo de la compra. Si quieres una factura, porque eres autónomo, o bien porque el curso lo paga una empresa, envíanos un correo a info@noebo.org con tus datos completos de facturación y te la enviaremos.