Máster en Psicosomática Oncológica
“INSCRIPCIÓN ABIERTA 2023”
Fórmate y aprende a realizar intervenciones de carácter psicosomático en el ámbito de los enfermos de cáncer
(adultos y/o niños), familiares y profesionales de los equipos multidisciplinares.

Presentación
Las enfermedades oncológicas afectan a un gran número de personas.
El cáncer es la enfermedad más temida, y suele estar asociada al dolor y al sufrimiento.
En la actualidad, esta visión pesimista se ve corregida por el hecho de disponer de tratamientos que permiten la detección temprana, la curación o su control.
En la actualidad, la Psicosomática Oncológica contribuye al acompañamiento clínico del paciente y de sus familiares, a la formación del personal sanitario en el manejo de la problemática psicosomática, ayuda en la investigación de problemas de conducta relacionados con la prevención del cáncer, en el manejo de enfermedades psiquiátricas/psicológicas durante el tiempo que alcance el tratamiento, e igualmente en las últimas etapas de la vida.
Con la Psicosomática Oncológica abarcamos
dos dimensiones psicológicas
concernientes al paciente de cáncer:
En una formación especializada, impartida por expertas profesionales en las áreas de Medicina- Oncología- Anestesiología- Psicología.

¿A quién está orientado?
El Máster de Psicosomática Oncológica es un programa orientado a profesionales de la Psicología, de la Psiquiatría, Enfermería, Medicina, Fisioterapia y Trabajo social y terapeutas que deseen conocer y aprender a realizar intervenciones de carácter psicosomático en el ámbito de los enfermos de cáncer, tanto adultos como niños, familiares y profesionales de los equipos multidisciplinares.
- Licenciados Universitarios o de Grado
- Terapeutas holísticos e integrativos
- Toda persona que quiera aprender esta metodología de trabajo para desarrollar su profesión.
Objetivos del Máster
- Adquirir conocimientos teóricos sobre el cáncer y la problemática que alcanza al paciente y a sus familiares más cercanos.
- Distinguir la presentación y los principales tipos de cáncer.
- Adquirir conocimientos para intervenir en pacientes de cáncer y cuidados paliativos, así como la intervención con los familiares.
Aprender a escuchar al paciente y a sus familiares. - Estar capacitado para potenciar estrategias de apoyo psicológico para facilitar la adaptación a las secuelas físicas, sociales y psicológicas que la enfermedad pueda generar.
- Adquirir técnicas de intervención-tratamiento del paciente y su familia.
- Detectar las necesidades emocionales, que presenten el paciente oncológico y sus familiares.
- Potenciar estrategias de afrontamiento, con el objeto ayudar a la adaptación del paciente y su familia al diagnóstico.
- Adquirir los conocimientos para asesorar al personal sanitario en temas referentes al trato y la relación con el paciente.

Formadores
Excelencia, Profesionalidad, Resultados.

Noelia Bonifacio
Licenciada en Psicología, Trabajo
Social y Comunicación Audiovisual.
CEO de NoeBo Group S.L

Lola Martí de Barberá
Licenciada en Medicina, especialidad oncología médica.
·Profesora Hatha yoga y yoga oncológico
·Terapeuta floral
·Reflexóloga podal
·Reiki Usui

Sandra Salgado
Licenciada en Medicina, especialidad anestesiología.

Eduardo Jara
Médico – Medicina Digestiva